Introducción
Son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el comportamiento humano. Analizan y tratan distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas que componen la sociedad.
estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.
Ciencias sociales
Antropología:
Urbana(estudio etnográfico y transcultural de la urbanización global y de la vida en las ciudades)
Religiosa(Estudia los sistemas religiosos y de creencias)
Médica(Estudio de las sociedades con la salud y el cuidado/curación de la enfermedad)
Física y biológica(estudio de todos los aspectos físicos y biológico).
Política:
Internacional(Estudio descriptivo y explicativo de las dinámicas políticas entre las naciones).
Comparado(Estudio comparativo de procedimientos, instituciones, historias y características de las sociedades organizadas).
Teoría política(El estudio teórico, es decir, no aplicado sino abstracto de las dinámicas de poder en base a sus principios fundamentales).
Económicas(estudio de la incidencia de la economía y sus procesos sobre el modo de operar de la política y v.v.).
Demografía:
Social(relación entre la población y los fenómenos sociales).
Económica(Examina aspectos la distribución de la riqueza, el poder y la movilidad social).
Espacial(concentración de la población en diferentes áreas geográficas)
Economía:
Microeconomía(Comportamiento de agentes económicos individuales, como empresas, hogares e individuos).
Macroeconimía(Comportamiento de grandes unidades económicas, como países o regiones).
Geografía:
Geomorfología(estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve terrestre,)
hidrologia(Distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre).
Fitogeografía(Relación entre la superficie terrestre y las plantas y los patrones de distribución de estos últimos sobre el planeta).
Cartografía(ciencia de hacer, analizar, estudiar y comprender todo tipo de mapas).
Historia:
Cartografica(métodos de representación espacial del planeta).
Religiosa(Estudia desarrollo y evolución los credos junto con sus dimensiones políticas, culturales y artísticas).
Lingüística(Evolución diacrónica de las lenguas y sirve también para poder clasificar las lenguas en base a su origen común).
Cultural(enfoques de la antropología y historia universal para estudiar el lenguaje, las tradiciones populares y la
interpretaciones culturales).
Lingüística:
Fonética(Producción, percepción y constitución de los sonidos o fonos de una lengua).
fonología(Estudio son los fonemas).
Morfología(Clasifica las palabras en clases y estructura interna, explicará sus procesos de formación a partir de los morfemas).
Sintaxis(estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.).
Psicología:
Clínica(Integra la ciencia, la teoría y
la práctica para comprender, predecir y aliviar los problemas de
adaptación, discapacidad y malestar).
Neuropsicologia(Analiza la estructura y función cerebral en relación con los comportamientos y los procesos psicológicos).
Social(Analiza el comportamiento grupal, percepción social, comportamiento no verbal, conformidad, agresión, prejuicios y liderazgo).
Salud(Observa el comportamiento, la biología y el contexto social influyen en la enfermedad y la salud).
Semiología:
Biónica(para la comunicación de las células vivas).
biosemantica(Enfoque filosófico y científico mental que procesa la capacidad de formar representaciones mentales como función biológica específica del legado de la evolución).
Cibernética(Estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores).
Estructuralismo(enfoque de investigación de las ciencias sociales, analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad).
Sociología:
Teórica(estudio de los conceptos y fundamentos teóricos de la Sociología).
Metodológica(Desarrollo y aplicación de métodos y técnicas de investigación en Sociología).
Temática(estudio de temas específicos).
Aplicada(aplicación de los conocimientos sociológicos en la solución de problemas sociales concretos).
Comentarios
Publicar un comentario