Contenidos
- Signos de puntuación
- Signo de Agrupación
- Otros
- Auxiliares
Son todas aquellas marcas gráficas que no se clasifican como letras ni números, y que se encuentran en los textos escritos.
Tipos
Signos de puntuación
Los signos de puntuación se usan para señalar las pausas y la entonación, sirviendo así para dirigir la lectura de enunciados, estructurar el discurso y sus diferentes partes para simplificar su interpretación, eludir posibles ambigüedades en textos que, en su ausencia, podrían poseer sentidos diferentes, y marcar el carácter especial de fragmentos de textos concretos: citas, incisos, intervenciones de distintos interlocutores en un diálogo, etc.
Punto:Es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en español, y también en la mayoría de los lenguajes escritos con el alfabeto latino.
Punto y seguido:Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúscula.
Punto y aparte:Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe comenzar en mayúscula.
Punto final:Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado.
Coma:Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación.
Punto y coma:e utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase.
Dos puntos:Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente
Puntos suspensivos:Son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuación o en suspenso una acción.
Signos de agrupación:
Comillas:Se colocan al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos, o aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando.
"a"
Paréntesis, corchete y llaves: Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración.
( [ { } ] )
Otros signos
Interrogación:es usado para hacer una pregunta.
Exclamación:Se utilizan para señalar el carácter exclamativo o representar una forma de actuar en una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa.
Raya(No guion):se usa para introducir un inciso dentro de un enunciado más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto.
Auxliares
Guion: Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre las sílabas que componen las palabras.
Guion bajo:Es utilizado sobre todo en informática, para sustituir un espacio en blanco en aplicaciones y sistemas que no pueden llevar un carácter de espacio.
Apóstrofe: Usado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, marcando la supresión de un sonido. En español se usa principalmente para indicar la elisión
de un sonido (generalmente de una vocal), ya sea en la edición no
modernizada de un texto antiguo que recurra a dichas elisiones o para
reflejar por escrito una determinada pronunciación asociada a un acento.
Asterisco: Se emplea para hacer llamadas a nota de pie de página, aunque tiene también algunos usos menos extendidos como marca de omisión de caracteres o separador de secciones. Ya que tiene diversos usos no lingüísticos.
Calderón: se utiliza en textos impresos para señalar alguna observación sobre lo escrito. Asimismo, es el símbolo que representa la función «mostrar todo» en los editores de texto más habituales.
Comentarios
Publicar un comentario