Indice
- Historia corta
- Reglas
- Como se juega
- posicion
El béisbol es un deporte de bate y pelota jugado en un campo por dos
equipos uno contra el otro. En el béisbol, un jugador de un equipo lanza
una pelota pequeña y redonda a un jugador del otro equipo, quien trata
de golpearla con un bate. Luego, el jugador que golpea la pelota tiene
que correr alrededor del campo. Los jugadores obtienen carreras
corriendo en un círculo completo alrededor de tres puntos en el suelo
llamados bases, para volver al lugar donde comenzaron, que se llama
plato de home. Tienen que hacer esto sin ser atrapados por los jugadores
del otro equipo.
Es considerado uno de los deportes más populares en República Dominicana, Panamá, Corea del Sur, Cuba, Estados Unidos, Curazao, Aruba, Japón, Nicaragua, Puerto Rico, Taiwan, México y Venezuela, y no tan popular, pero con una cantidad importante de aficionados, en países como Canadá, Australia, Sudáfrica, Colombia, China, Países Bajos, Nueva Zelanda e Italia.
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazando la pelota a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) para lograr anotar el tanto conocido como carrera. Los jugadores defensivos, mientras tanto, buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que estos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera
Hostoria Está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, aunque el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudios creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares.Una leyenda popular cuenta que Abner Doubleday, quien llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la guerra civil estadounidense (1861-1865),inventó el béisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito; el Salón de la Fama y el Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.
Orígenes del béisbol
Existen evidencias de que se han practicado juegos con un bate y una bola desde los primeros albores de la civilización. Las culturas antiguas como Persia, Egipto y Grecia, practicaron juegos con un palo y una bola para divertirse y como parte de ciertas ceremonias. Juegos de este tipo se extendieron durante la Edad Media por toda Europa y se hicieron populares en variadas formas. Los europeos introdujeron juegos similares en sus colonias de América hacia el siglo XVI.
El juego de Nueva York
El primer club organizado de béisbol fue formado en 1842 por un grupo de jóvenes en la ciudad de New York, encabezado por Alexander Cartwright, que llamó a su club New York Knickerbockers Base Ball Club. Los Knickerbockers desarrollaron un conjunto de veinte reglas, publicadas por primera vez en 1845, que se convirtieron en la base del béisbol moderno. El 19 de junio de 1846, los Knickerbockers jugaron el que está considerado oficialmente como el primer partido de béisbol moderno. Se enfrentaron a otro equipo llamado New York Club, en lo que es ahora Hoboken (Nueva Jersey).
El estilo de juego de los Knickerbockers se extendió rápidamente durante la década de 1850, se fundaron clubes de béisbol por toda Nueva York adoptándose nuevas reglas. A finales de esa década, la popularidad del juego se había extendido más allá de la ciudad y empezó a conocerse como el juego de Nueva York.
Las Ligas Negras
Desde mediados de 1880 hasta mediados de 1940 no se incluyeron en las Grandes Ligas a jugadores de color. En su lugar, se crearon equipos formados solo por jugadores negros que formaron ligas, llamadas "Ligas Negras". Una de las más conocidas fue la Negro National League, que se formó en 1920. Jackie Robinson, uno de los jugadores más importantes de la Negro League, llegó a ser el primer jugador negro en las ligas mayores modernas, cuando fue fichado por los Brooklyn Dodgers en 1947. Robinson llevó a los Dodgers hacia la victoria en el campeonato de la Liga Nacional y fue proclamado Novato del Año.
Orígenes del béisbol en América Latina
Antecedentes
Cuando los españoles llegaron a Cuba (que por nombre le pusieron "Isla de Juana" por la hija de los Reyes Católicos de España) el 24 de octubre de 1492 encontraron a los aborígenes cubanos practicando un juego al que ellos llamaban batos, el cual se jugaba con una pelota hecha de resina de árbol que se golpeaba con cualquier parte del cuerpo excepto las manos.
Asimismo, en el México prehispánico se practicaba un juego de palo y pelota del cual sobreviven vestigios en pintura mural en Teotihuacán y Las Higueras, Veracruz así como en figurillas en barro halladas en la zona de Nayarit, México.
También, en la época de la colonización española, este juego se llamó gato viejo donde se reunían jóvenes del movimiento independentista en contra de la corona española.
Reglas
Básicamente, trata de un equipo de bateadores/corredores que golpea o batea la bola o pelota de béisbol, de manera que esto les permita avanzar sobre las bases evitando ser eliminados. AL recorrer las 4 bases llegando al final al "home plate" sin ser eliminado el jugador marca una anotación o "carrera" a favor de su equipo.
Existen algunas jugadas específicas de cierta importancia como el "toque de sacrificio", en zonas de España occidental "toquecito" (golpe suave a la bola que hace que apenas avance). Y que tiene como objetivo hacer que los corredores que están en base se coloquen más cerca de anotar una carrera, pueden producir jugadas muy positivas de ataque para el equipo atacante. Si el "toque de sacrificio" o "toquecito" sale de la zona de juego cuando la cuenta del bateador lleva dos strikes este será tomado como un out por regla.
Bateo
Si el bateador consigue batear la bola o pelota de béisbol, hay básicamente cuatro posibilidades:
- Si la bola toca el suelo antes de que ningún jugador a la defensiva la atrape, y el bateador logra alcanzar la primera base antes de que los defensores consigan tocar con la bola o pisar la primera base (out), se denomina "Sencillo". Si el bateador consigue llegar hasta la segunda base, sin que el equipo a la defensiva cometa ningún error, se denomina "Doble", si llega hasta la tercera base (sin error de la defensa) se denomina "Triple", y si llega a home (sin error de la defensa) se denomina "Homerun".
- Si la bola es atrapada en el aire sin que toque el suelo por un jugador a la defensa, el bateador queda eliminado. Si la bola está dentro del terreno de juego, tiene que correr, no puede esperar a ver si el batazo es malo.
- Si la bola es bateada pero está fuera de los límites laterales de la zona de juego es "foul". En ese caso el bateador se suma en su "cuenta" un strike, si en su cuenta tiene menos de dos strikes; pero si el bateador tiene como "cuenta" 2 strikes y batea un foul, este seguirá bateando sin ser out (eliminado). Ahora bien, si la bola fuese fuera de los límites laterales de la zona de juego, pero un jugador de la defensa la atrapase en el aire (aunque esté fuera de los límites laterales de la zona de juego), el bateador también quedaría eliminado.
- Si la bola sale volando por encima del límite de fondo de la zona de juego, es un cuadrangular o jonrón -del inglés "homerun"-, es decir, el bateador da la vuelta al cuadro hasta llegar al home y se anota una carrera. Si además había alguno de sus compañeros en las bases, ellos también corren hasta el home y anotan carreras, una por cada jugador que hubiera en base y otra que se anota el bateador.
Otras reglas
No hay un tiempo de duración determinado para un encuentro, éste concluye al final de las nueve entradas (lo que equivale a veintisiete eliminaciones u outs por equipo). En caso de empate, el partido continúa con entradas adicionales o "extra innings" hasta que se logre un desempate.
Los árbitros se denominan "umpires": el umpire principal se coloca detrás del home o cajón de bateo, y decide si los lanzamientos son buenos (strikes) o malos (bolas). El umpire principal puede consultar a los ubicados junto a las líneas de cal de primera y tercera si el bateador pasó el bate por la línea sin darle a la bola.
Los árbitros en las bases tienen que decidir si el jugador ofensivo alcanzó la base con alguna parte del cuerpo antes de ser puesto out (fuera de juego) o no, en cuyo caso se queda en esa base. Las decisiones de los umpires son inapelables. Ya que el béisbol es un deporte donde los espectadores son buenos conocedores del mismo, tanto de las reglas como de las jugadas, la respuesta de los espectadores puede ser una excelente confirmación o rechazo de las decisiones de los árbitros.
Los "umpires" pueden decidir sobre si el proceso de una jugada se hizo con base en el reglamento o no (por ejemplo, cuando se decide si la pelota bateada salió por la zona de "home run" o salió por uno de los laterales de "foul"). Los "umpires" pueden también advertir a los jugadores de acciones graves que pongan en riesgo a otros, pudiendo llegar a expulsar del juego al jugador o jugadores que reincidan con su conducta antideportiva. También pueden expulsar a los "coaches" o entrenadores que muestren una conducta inapropiada en el terreno de juego o una conducta poco respetuosa hacia los mismos "umpires".
Un jugador expulsado siempre es sustituido por otro. El partido siempre se tiene que jugar con el total de jugadores.
Picheo
El jugador (en este caso el pitcher) tiene que hacer "contacto" en la placa que está ubicada en el centro del montículo para empezar a lanzar; cuando esto sucede se pone "viva" la jugada y el pícher puede proceder a lanzar la pelota.
Cuando el pitcher hace una jugada llamada revire, esto se puede explicar con el movimiento que hace el mismo para lanzar de la placa o loma de picheo a alguna de las bases (primera base, segunda base, tercera base) para tratar de sacar (out) al jugador del equipo contrario que se encuentra corriendo en alguna de las bases ya mencionadas.
El jugador (en este caso el pitcher) al presentar la pelota, no podrá hacer un movimiento de engaño para lanzar a las bases a menos que realmente tire, de ser lo contrario se marca un balk, esto quiere decir que el corredor avanza una base con la autorización del umpire.
"Pitcheo" o "Picheo"
Los términos propios del beisbol (o béisbol) pichear, pichar, pícher y picheo se escriben sin la letra t según la RAE.18
En las noticias deportivas aparecen a menudo con esa letra, tomada de las voces inglesas de las que derivan, como en los siguientes ejemplos: «El cubano lanzará su primer pitcheo de la temporada», «Todo lo que anhela es volver a pitchear» o «Confía más en el renombre de los pitcher que en su calidad».
Dado que las palabras ya se han adaptado al español, tal como recoge la vigesimotercera edición del Diccionario académico en las entradas pichear, pichar, pícher y picheo, lo recomendable es emplear estas formas, que siguen las pautas fonéticas y morfológicas de nuestra lengua. Además, pícher, cuyo plural es pícheres, lleva tilde por ser llana acabada en una consonante distinta de n o s.
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «El cubano lanzará su primer picheo de la temporada», «Todo lo que anhela es volver a pichear» y «Confía más en el renombre de los pícheres que en su calidad».
¿Cómo se juega el béisbol?
Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno
se llama inning (entrada). El equipo que anote más carreras a lo largo
de las nueve entradas gana el partido.
El juego comienza cuando un jugador, denominado pitcher (lanzador), lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario, quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario.
Las posiciones de los jugadores en el béisbol
- Lanzador (Pitcher).
- Receptor (Catcher).
- Primera base (First baseman).
- Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, hace la misma función del campocorto colocándose entre segunda y primera).
- Tercera base (Third baseman).
- Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
- Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
- Jardinero central o exterior central (Center fielder).
- Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
- Bateador designado (es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).
Comentarios
Publicar un comentario